Ciclo de Ingreso Universitario de la Facultad de Humanidades 2022

SEGUNDO MOMENTO (2 de febrero al 10 de marzo)

El CIU es un espacio formativo introductorio (no obligatorio) a todas las carreras de la Facultad de Humanidades. Sigue el formato de CURSO y comprende clases virtuales y presenciales.

La primera parte del Ciclo se desarrolló entre octubre y diciembre de 2021 y te invitamos a que te sumes AHORA al segundo momento (aunque no hayas cursado el primero).

Desde el 2 de febrero y hasta el 10 de marzo abordaremos contenidos vinculados con la vida universitaria como espacio académico y social: prácticas de lectura y escritura académica, herramientas de estudio, prácticas de aprendizaje, alfabetización digital y los temas centrales introductorios a la carrera que estás eligiendo.

La modalidad de cursada que adoptamos es COMBINADA, es decir que trabajamos de manera conjunta en el aula virtual de la plataforma Moodle (donde publicamos clases, material de estudio, videos y actividades), en videoconferencia por Zoom y en encuentros presenciales en el campus de la Universidad.
El aula virtual estará habilitada todos los días de la semana, las 24horas, para que accedas a los materiales y realices las actividades en cualquier momento.
En el siguiente cronograma especificamos los días para encuentros presenciales y por videoconferencia, para todas las carreras de la Facultad de Humanidades.

CRONOGRAMA DE CLASES

 LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVES
Semana 1
2 y 3 de febrero
  Acto de apertura y primera clase por ZoomClase por Zoom
Semana 2
7 al 10/2
Clase presencialClase presencialClase por ZoomClase presencial
Semana 3
14 al 17/02
Clase presencialClase presencialClase por ZoomClase presencial
Semana 4
21 al 24/2
Clase presencialClase presencialClase por ZoomClase presencial
Semana 5
2 y 3 de marzo
Feriado de carnavalFeriado de carnavalClase por ZoomClase presencial
Semana 6
7 al 10/03
Clase presencialClase presencialClase por ZoomClase presencial

Una vez que te preinscribas a alguna de las carreras de la Facultad de Humanidades, recibirás un mail con los pasos a seguir para matricularte en el aula virtual y cursar el CIU (dentro de las 48hs de realizada la preinscripción).
Podés contactarnos al mail ingresohumanidades@hum.unsa.edu.ar

CAMPUS VIRTUAL INGRESO 2022

Final de año, cierre de Ciclo Lectivo 2021

Semanas atrás, más precisamente el 13 de diciembre del año que está por finalizar (2021), volvimos a (re)encontrarnos con lxs colegas docentes de Ciencias de la Comunicación, representantes estudiantiles, autoridades de Decanato y con lxs queridxs compañerxs PAU quienes acompañadxs de familiares y amistades compartieron el propósito del encuentro que consistió en homenajear por su vasta trayectoria docente, académica, de investigación y formación a la Dra. Adriana Zaffaroni.

En dicho encuentro se llevó a cabo el cierre del ciclo lectivo 2021, presentando un balance de las acciones concretadas durante el último año de gestión de dirección de la carrera, junto a la comisión directiva y docentes involucradxs en proyectos y actividades que amplían el ecosistema de nuestra carrera de Ciencias de la Comunicación con el reciente creado Observatorio de Tesis Comunicacionales (OTC), el lanzamiento de la Revista Científica de Comunicación PLURIVERSOS, la conformación de la Comisión de elaboración y presentación del diseño curricular del Ciclo Complementario Curricular del Profesorado en Ciencias de la Comunicación y la puesta en línea del Sitio Web oficial de la carrera como núcleo en el que convergen las actividades e información de interés para ingresantes, estudiantes, docentes y graduadxs de nuestra carrera.

Llegado el momento emotivo del encuentro, destacamos la presencia de nuestrxs compañerxs PAU presentes y de quienes por razones de salud y laborales nos hicieron llegar su agradecimiento por el reconocimiento otorgado por la Dirección y Comisión Directiva de la Escuela de Ciencias de la Comunicación por estos años de acompañamiento a la gestión (2018-2022).

Resulta invalorable la presencia de don Hugo Cruz que tras su reciente jubilación, asistió al encuentro para la alegría de todxs lxs presentes en poder estrechar su mano tras estos dos años aciagos de pandemia. También destacamos la presencia de Liliana José, Claudia Luna, Alfredo Zerpa y Laura Apaza por sus emotivas palabras que se sintetizan en la sabiduría de aprender de y con ellxs a lo largo de la gestión llevada a cabo. De igual modo, destacamos la labor de Fabián Nieva, Juan Toro, Jorge Encinas, Daniel Aparicio, Jorgelina Nadal y Fernando López a quienes se les hizo llegar también su placa de reconocimiento.

Por último, realizamos el sentido homenaje a nuestra querida y estimada colega docente Dra. Adriana Zaffaroni que en un gran esfuerzo estuvo presente rodeada de amigxs, colegas, familiares y amistades entrañables de siempre y para siempre, para hacerle entrega de una placa de reconocimiento a su labor profesional y humana.Solo resta agradecer a las autoridades presentes, a la excelente organización del evento de nuestro actual Secretario de Escuela Lic. Guillermo Cossimi Vavrinek y en trabajo colaborativo con el Dr. Facundo González (Secretario de Escuela 2018-2019), a lxs colegas docentes de la Comisión Directiva de Escuela y a todxs aquellxs que nos acompañaron en este ciclo de gestión hasta el cierre del año 2021.

Por todo ello, saludamos y deseamos un venturoso 2022 para toda la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.-

indian porn videodeutsch pornofull xxx videobf xxx

xxxx

enporn

you xxx

xxx hindi sex

Skip to content